jueves, 13 de septiembre de 2018

The Abnormal Beauty Company = The Ordinary Skincare

The Abnormal Beauty Company :p


Hoy quiero hablaros de:
@theordinary.skincare #theabnormalbeautycompany 

Definitivamente me gustan casi todos los productos que tengo de esta marca y he usado o tengo al y uso. Por eso podréis ver que las fotos son de envases que no están perfectos, algunos ya tienen las etiquetas un poco deterioradas y es consecuencia precisamente de haberlos usado. 

Como son varios los que pongo a análisis en esta entrada de hoy, voy por partes: 

1) AHA 30% BHA 2% Peeling solution: 

Un exfoliante facial con alfa hidroxiácidos que se usa en seco para luego enjuagar y va genial!!!!! Recomendado 🔝🔝🔝 Se aplica con la piel seca (este detalle es muy importante), de lo contrario la fórmula no resultará ni efectiva ni agradable. 


2) Lactic acid 5% HA 2% solución tipo peeling que se aplica de noche y ayuda a unificar el tono. Es de acción media/suave y siempre requiere protección solar de día. No es el producto que más me ha gustado pero en pieles sensibles puede ser buena opción. No se enjuaga como el anterior, pero recomiendo lavar el rostro con agua al despertar, para eliminar restos. Es interesante en épocas como la que se avecina, tras el verano, para unificar el rostro y cerrar poros. Es para todo tipo de pieles, porque no debe usarse solo. Las pieles más secas deben complementar con sus tratamientos habituales tras haber aplicado esta solución.



3) Granactive Retonoid 2% emulsión es un tratamiento tipo serum con retinoico que iguala tono, reduce poros y líneas de expresión y se usa después del serum habitual o en su lugar y antes de la crema, siempre de noche. Me encanta. Va genial. Lo recomiendo. Requiere protección solar mientras se use. Es posible en pieles con tendencia al acné (este producto no es para el acné) que se genere un brote tras los primeros días. Es un efecto característico del retinol y sus derivados, por lo que debéis estar advertid@s.





4) High Spreadability Fluid Primer es una prebase para antes del maquillaje. Es aceptable. Pero su envase en cuentagotas dificulta su aplicación porque no es líquido sino gel. Aceptable. No es una base correctora, solo permitirá que el maquillaje que unificado y no genere zonas de más pigmentación o acumulación, quedando cuarteado. 




5) Vitamina C Suspension 23% HA Spheres 2% no acuosa pero estabilizada. Esta emulsión de vitamina C es interesante pero no termina de gustarme la sensación que las esferas dejan en la piel. La he usado mucho y no es grasa, pero no me gusta cómo queda el maquillaje encima. Tal vez porque al no ser acuosa la sensación queda sobre la superficie de la piel durante bastantes minutos. La veo más adecuada si lo que vas a usar son unos polvos ligeros o corrector y colorete y poco más. 



6) 100% Plant Derived Squalane es un aceite 100% con escualeno vegetal, y como aceite que es nutre e hidrata en las pieles secas o en las mixtas en las zonas más secas (frente, cuello, papada). Me gusta, se absorbe bien, permite disfrutar de las propiedades del escualeno 💚 Es de los productos que jamás hubiera comprado su si precio hubiera sido mayor porque me resisto a los tratamientos con presentaciones oleosas, pero The Ordinary invita a arriesgar y descubrir, porque sus precios son súper asequibles (y tentadores). Disculpad que la etiqueta esté un poco dañada por el propio aceite pero, el uso genera estos "daños colaterales". 




7) Y por último Salicylic Acid 2% Solution, es una solución con salicílico a baja concentración para imperfecciones, granitos, etc. La verdad es que no he notado gran efecto porque estoy acostumbrada a concentraciones más potentes; pero para pieles sensibles o como primeros contactos con productos de este tipo en pieles jóvenes lo veo genial. Como podéis observar es más pequeño porque su uso es localizado sobre las imperfecciones y no en todo el rostro, como los anteriores.




Estos son mis productos de @theordinary.skincare y en general los considero geniales. Sus precios rondan entre los 9 y 6 euros y todavía me quedan algunos que probar por lo que os los recomiendo!!!!!!! ❤❤❤❤️ #theabnormalbeautycompany #cosmetics #beautytips #loveyourskin #lovecosmetics #cosmetic 


lunes, 20 de agosto de 2018

"Tu piel morena sobre la arena... la la la laaaaaa... "


Broncearse o no broncearse. 
A ser posible sin quemarse.
Usando en todo momento protección solar.
Y sin olvidar, hidratarse hasta el final.

No rima ni es poesía pero, este proceso cuando está mal hecho se convierte en un verdadero "poema" y las consecuencias son por desgracia, un clásico conocido por todos: quemaduras, tono cangrejo y el efecto serpiente mudando la piel. Todo a evitar, sobre todo porque haciéndolo bien, no tiene porqué ser un problema.

Lo primero: Dime qué piel tienes y te diré cómo te broncearás.

Que duda cabe que, las pieles más claras no pueden alcanzar un grado de bronceado excesivo, entre otros motivos porque no es posible ni tampoco necesario. Los fototipos a grandes rasgos podemos clasificarlos como sigue:



Los fototipos 1 y 2, los más claros, necesariamente no pueden broncearse hasta alcanzar tonalidades cercanas a los fototipos 3 y 4, sin embargo, si presentan pigmentaciones congénitas como pecas, si pueden oscurecerse y generar un ligero efecto más bronceado, pero lo aconsejable sería emplear polvos de sol en tonalidades doradas claras (nada de tonos terrosos ni anaranjados).

Para los fototipos 1 y 2 emplearemos siempre protección alta (SPF 50 o SPF 30) y no es aconsejable aplicar aceleradores del bronceado que no lleven protección solar. Aprovecho para recomendar un protector solar que personalmente me encanta y ayuda un poco en estos casos:


Este protector solar SPF 50 de Australian Gold, además de ser una loción fluida que huele a frutas tropicales, lleva un concentrado de café infusionado que tiene la capacidad de oscurecer la piel, a modo de autobronceador natural. No mancha la ropa si dejas que se absorba completamente antes de ponerlo en contacto con prendas o ropa de baño clara. Lo podéis encontrar en un rango de precios desde 12 a 20 euros aprox. Pero muchos establecimientos suelen hacer promociones, con ofertas 3x2 o descuentos del 50% en la segunda unidad. 

Los fototipos 3 y 4 por tener una mayor capacidad para broncearse no deben descuidar la protección solar, que os recuerdo a fin de cuentas, nos protege en la medida de lo posible, de los efectos dañinos de las radiaciones solares. No usar protección solar en estos fototipos ocasiona generalmente la aparición prematura de manchas, arrugas y en general, se acelera el envejecimiento de la piel. En estos fototipos cuadra bien el siguiente producto:

Se trata del protector solar en spray textura gel de Australian Gold con un intensificador del bronceado que, sin descuidar el factor de protección, en este caso SPF 30, ayuda a conseguir un tono más dorado en la piel. Se absorbe con mucha facilidad y como todos los de la gama, huele de maravilla a frutas y flores tropicales. Nuevamente su precio en el margen del producto anterior, entre 12 y 20 euros. 

Para los fototipos más oscuros, 5 y 6 es importante mencionar que, en el caso del fototipo 5 aunque se quema con dificultad, si puede sufrir los efectos nocivos de la radiación a corto plazo, por lo que se recomienda el uso de protección solar SPF 20 al menos (preferiblemente del 30). Para el fototipo 6 existen diversas opiniones sobre si deben o no usar protección solar, estas últimas poco fundamentadas ya que, pigmentación a parte, se trata de piel y el efecto de la radiación es sin duda dañino sin protección. Se aconsejan protectores solares transparentes, que no generen trazas blancas y resulten cómodos y cosméticos a la hora de aplicarlos. El SPF debe estar al menos entre un 10 o un 20, siempre y cuando sea reaplicado cuando corresponda (cada 10 o 20 minutos). En cualquier caso, un SPF 30 con un intervalo de reaplicación de 30 minutos puede resultar más cómodo y llevadero, en general. 


Reaplicar es triunfar.

De nada sirve si tenemos el protector solar adecuado a nuestro tipo de piel si no sabemos aplicarlo correctamente. En primer lugar, recordaros que la cantidad que aplicamos es sumamente importante y determina que el protector sirva o no sirva. Os dejo un sencillo gestual en estas dos imágenes que resumen perfectamente esta información:






Y como paso final dentro de la rutina del bronceado, recordar que la hidratación de la piel es básica, tanto a nivel tópico, como a nivel interno, bebiendo agua preferentemente. Dentro de los productos que me gustaría recomendaros hoy, ya que me he decantado por la gama Australian Gold, os muestro un aftersun que desde mi punto de vista es estupendo, no sólo por su textura y perfume, sino por su excelente capacidad para intensificar y prolongar el bronceado, incluso en los fototipos más claros.



Rico en aloe vera y vitamina E, ayuda a la piel a recuperarse tras la exposición solar, hidrata las capas superficiales con una textura de fácil absorción y deja un agradable perfume tropical. Como el resto de productos de la gama, su precio ronda los 12 - 20 euros y en el caso del aftersun podemos encontrar envases más grandes, con dosificador.


Para disfrutar del sol con responsabilidad, resumimos:
- Conozcamos cuál es nuestro fototipo de piel y usemos productos adecuados.
- Reapliquemos la protección solar en el intervalo de tiempo correcto según el SPF.
- Hidratémonos por dentro, bebiendo mucha agua y por fuera, con un buen aftersun.




Si queréis hacer alguna consulta o necesitáis información sobre algún producto, no dudéis en preguntarme en los comentarios o enviarme vuestras dudas a consultas@blogdecosmetica.com

¡Buen día a tod@s! Y ya sabéis por donde estoy... :)

María Herruzo

viernes, 13 de julio de 2018

Súper verano súper fácil

Hola de verano caluroso, que al final ha llegado sin tregua. Viene para quedarse muchos días y a parte de darnos alegrías, ratitos buenos, vacaciones para los más privilegiados y algún que otro momento de desconexión, también llega y nos deja la piel un poco bastante (mucho en algunos casos) seca. Lo peor es que nos parece normal, algo propio de los meses de calor. Siendo sinceros, tal vez de no beber toda el agua que debemos y de alguna que otra exposición solar en exceso.


Pues bien, si el verano es alegría, démosle alegría al cuerpo, con algún que otro mimito en forma de loción, crema o incluso aceite. Porque problemas hay muchos pero es que soluciones, hay muchas más.

Paso primero: beber mucha agua.
Que quede claro que, no hay crema ni gel corporal que hidrate como lo hace el agua que bebemos o ingerimos con los alimentos. Esta es una verdad que, no podemos dejar que se nos escurra entre los dedos. Beber agua es imprescindible y en épocas estivales aún más. Nuestra piel transpira y genera mayor cantidad de sudor en busca de una temperatura regulada y un mantenimiento óptimo de nuestras funciones, incluso a 40 grados a la sombra. Sin una buena hidratación eso no es posible y podemos sufrir las consecuencias (desvanecimientos, golpes de calor, etc.). Así que el primer consejo es: BEBER MUCHA AGUA.

Paso segundo: cuanto menos ropa, mayor exposición cutánea.
Es evidente que en verano nuestra piel está más expuesta no sólo a la luz solar, sino a los cambios que se producen en el ambiente: aire acondicionado, cambios en la humedad ambiental, actividades al aire libre, vegetación, arena, tierra, polvo, agua clorada, agua salada, etc. No en todos los casos estas variaciones suponen un peligro ni atentan contra nuestra salud, pero si no controlamos la exposición a estos factores podemos sufrir las consecuencias (quemaduras solares, irritaciones en pliegues o zonas expuesta a humedad y calor, reacciones alérgicas, picaduras, etc.). Puesto que este punto llevaría días para ser desglosado os resumiré mucho: SENTIDO COMÚN, PROTECCIÓN SOLAR Y UNA BUENA CREMA CALMANTE. 


En cuanto a la crema, siempre es bien recibida por aquel que la necesita un producto de los que me gusta llamar "crema botiquín". Sin tener en su composición corticoides ni similares, que sea una crema polivalente, tipo Cicaplast de La Roche Posay, Cicalfate de Avène o Cicabio de Bioderma. Porque si sois cautos e intentáis sacar el máximo partido a cada jornada de verano en la playa, campo, o donde queráis y vais preparados con lo mínimo para cuidar vuestra piel y la de los vuestros, seguramente todo irá bien.

Me gusta inventarme reglas que simplifiquen la información (y con suerte incluso rimen) como estas:
- "Verano, sol y calor... recuerda, sombrero, agua y protección (solar se entiende)"
- "Excursiones por el campo, mejor pantalón largo"
- "Con la protección solar disfrutas de lo mejor del sol"
- "Alternar agua o una bebida no alcohólica, por cada cerveza o similar" ya que la deshidratación que produce el alcohol es importante siempre, pero junto a la exposición solar y las altas temperaturas, debe ser tenida muy en cuenta.

Paso tercero: cuando cae el sol, cae una ducha (tibia por favor) y un buen aftersun.
Qué maravillosa es la sensación de haber estado disfrutando de un día de ocio, cerca del mar o en la montaña, con la naturaleza o incluso haciendo turismo urbano, cuando vuelves a casa, al hotel o donde te hospedes y te das una buena ducha. El agua sin la que no somos nada, nos reconforta incluso desde el exterior. Preferiblemente con agua a una temperatura tibia, nada de muy caliente. Es en este momento de relax precisamente bajo la ducha donde nos damos cuenta que, igual algún hombro se ha quedado pobre de protección solar y esta un poco rojo; que tenemos un pequeño sarpullido en un tobillo; que nuestros codos están muy secos y nuestros pies doloridos. Heridas de guerra del verano. Todo un clásico que no cambia. Pero tenemos soluciones:

- Tras una exposición solar es muy adecuado aplicar un aceite de ducha (de esos que se ponen y no se enjuagan) o una buena loción hidratante por todo el cuerpo. De pies a cabeza, sin olvidar una hidratación específica facial. La piel lucha cuando recibe radiación y la protección no puede hacerlo todo. Está en nuestra mano ayudarla a recuperarse y seguir el ritmo.


- Pies que arden y están muy secos tras una larga caminata. Un baño de pies con un poco de sal sienta pero que muy muy bien. Remedio antiguo pero eficaz. Entrando en cosmética, es muy fácil potenciar el efecto de una hidratante de pies (a ser posible rica en aceites esenciales calmantes y refrescantes), poniendo la crema y justo después, y antes de irnos a dormir, unos calcetines de algodón. Es muy importante que sean 100% algodón para que transpiren y hagan efecto "mascarilla de pies" sin macerar la piel.

- Si te has quemado, a parte de echarte la culpa (lo cual no sirve para nada), mejor "échate aloe" que regenere el asunto, dúchate con agua tibia y evita la exposición solar los próximos días.

Es cierto que va genial y sus propiedades son muchas y muy buenas, sin embargo podemos ayudarlo con una pomada que cree una capa protectora (las crema tipo botiquín que os comenté más arriba irían muy bien en este caso) sobre la piel dañada y ayude a la estrella del momento, al aloe vera. Nada de pasta de dientes o inventos varios que, más que ayudar empeoran el cuadro. Y por supuesto, si hay una quemadura con ampollas, heridas o si se produce fiebre, debemos no manipular las lesiones, lavarlas sólo con agua y acudir al médico o centro de salud más cercano, sin dudar.

Y poco más añadiré ya porque, de lo contrario podéis quedaros dormidos con tanto que os cuento.
Si tenéis alguna duda o consulta, si hay algún producto que no sabéis bien cómo usar o si necesitáis más información, por favor dejadme un comentario y os responderé.

Muchas gracias por vuestro tiempo y feliz verano a tod@s.

domingo, 10 de junio de 2018

¡Quítate la máscara!

Hola a tod@s y gracias por seguir ahí tras tanto tiempo sin actualizar el blog.
Hoy quiero hablaros de un maquillaje muy concreto, cuya principal característica es su alta cobertura, ideal para cubrir cicatrices, marcas de acné, manchas marrones, capilares enrojecidos... Los maquillajes muy cubrientes tienen muchas ventajas cuando buscamos resultado  muy elaborado de noche, fiesta, cuando queremos hacer un contouring muy trabajado o si buscamos modificar rasgos o disimular detalles de nuestro rostro. Con todo lo bien que suena eso de "alta cobertura, todo lo tapa", no todo son ventajas, ya que resultan un poco más complejos a la hora de aplicarlos, ya que requieren cierta maña y unas herramientas adecuadas. Pero que no cunda el pánico: si tenemos el producto adecuado a nuestras necesidades la cosa se pone mucho más fácil.

Por todo esto, con esta nueva entrada quiero mostraros uno de los maquillajes que tengo entre mis favoritos al uso:


Se trata del maquillaje fluido Infalible Total Cover de L'Oreal. Se presenta en un envase tipo tubo, el cual aconsejo agitar ligeramente antes de aplicar, porque tienden a separarse las fases. La gama de colores es buena, tonos bastante naturales que se adaptan bien sobretodo a pieles claras y medias. Es un maquillaje de alta cobertura, con una textura cremosa pero cercana al mousse (sin realmente serlo). En concreto compré dos tonos, uno para la primavera/verano Beige Doré 24 y otro para invierno/otoño Beige Eclàt 22, que podéis ver en la imagen que tomo prestada de Primor. Con esta imagen además de poder mostraros los tonos también se puede apreciar el potencial de cobertura.

De este maquillaje he aprendido un par de trucos realmente prácticos a la hora de conseguir un acabado impoluto en el tiempo de aplicación de un maquillaje diario sencillo. Si tenéis pieles secas, no dudéis en emplear todas vuestras mejores herramientas de hidratación: un buen contorno de ojos nutritivo, vuestro serum favorito, una hidratante efectiva y si tenéis tiempo, una prebase, parqa prevenir sobretodo en las zonas más críticas que el maquillaje se cuartee. Si tenéis la piel mixta (en este grupo me incluyo) el ritual sería: contorno de ojos, una hidratante potente, ligera en textura o como mejor os vaya pero con alto poder de hidratación, nada de un serum y a volar, y un ligero y sutil rociado de agua termal previo a la aplicación del maquillaje. Para pieles grasas no termino de estar segura como maquillaje de elección porque, aunque es no comedogénico, no es oil free. Sin embargo, para quien quiera arriesgarse, yo lo aplicaría habiendo utilizado una hidratante adecuada al acné, ligera y matificante y rociando con el agua termal justo después, para en el siguiente paso, proceder a maquillar.

De entre todas las maneras que he probado: con la yema de los dedos, con brocha mofeta, con brocha plana de base, con brochas redondas y planas, esponjas de silicona, esponjas tipo beauty blender, etc., de todas ellas me quedo con aplicar a tramos el maquillaje por zonas con brocha plana y con una beauty blender o similar (de las esponjas ligeramente porosas y redondas) bien humedecida en agua termal, ir describiendo los contornos del rostro, sin arrastrar, si no con pequeños toques hasta lograr un acabado uniforme. En una segunda tanda de maquillaje insistir en las zonas con mayor diferencia de tono (ojeras, nariz, barbilla), en el mismo sistema pero con menos cantidad. De esta manera he logrado un efecto muy natural, sin que se marquen ni poros ni líneas de expresión, dejando una piel unificada pero sin efecto máscara. No se ven las imperfecciones, no se notan los capilares enrojecidos. Resultado más que satisfactorio.

Sin entrar en los sucesivos pasos (colorete, iluminador, etc.) recomiendo aplicar unos polvos sueltos matificadores (me encantan los de Sensilis y los de Kiko Milano), con la beauty blender con la parte más redondeada de la esponja, estando aún humedecida. Para no deteriorar los polvos aconsejo depositarlos en una pequeña bandeja o superficie lisa y limpia y tomarlos de ahí con la esponja. Resulta muy útil para fijarlos y si tenéis flequillo como me pasa a mí, poned par de toque bajo el flequillo, para evitar transferencias de sebo entre el cabello y la piel. Siento no tener una foto con el maquillaje puesto, pero es que me cuesta un poco hacerme fotos a mi misma (tan de cerca). Pero prometo empezar a perderle el miedo y poder mostraros un poco mejor mis experiencias "entre potingues".

Comentaros que este maquillaje ronda los 10- 12 € y aunque la marca lo categoriza como maquillaje de larguísima duración, yo puedo deciros que, aguanta con un notable una jornada laboral de unas 7-8 horas y cuando lo usas para salir o en situaciones ociosas, depende del calor que haga en el sitio en el que te metes... en de alta cobertura pero, no es una escafandra de buzo. Seamos realistas. Si llevas en el bolso unos polvos de un tono parecido, minerales o matificantes, para retocar de vez en cuando, entonces el resultado mejora bastante.

En cualquier caso, creo que su relación calidad precio es buena, el acabado es bueno si se tiene el suficiente tiempo, ganas e interés en aplicarlo correctamente, y su duración es buena teniendo en cuenta su capacidad para cubrir imperfecciones, manchas, etc.

Mil gracias por leerme. Espero haberos servido de ayuda y como siempre, si tenéis alguna duda o comentario, dejadlos en el post y os responderé prontito.