Hola a todos una vez más desde las páginas de este blog. En esta ocasión quisiera haceros conocedores de aquellos productos de los que soy usuaria, de forma directa (lo tengo en mi posesión) e indirecta (los pido prestados para poder conocerlos).
Dado el criterio de la selección de esta entrega, no puedo clasificaros los productos de otra manera que no sea "mis favoritos". Encontrareis un poco de todo.. fondo de maquillaje... correctores... labiales... limpiadores... y algunos más. Sin duda y por encima de otras opciones, me quedo con estas por una sencillisima razón calidad-precio.
- En primer lugar... la hidratante Vinéfit de Lacôme. Es una crema indicada para pieles normales o secas, que suelo usar en invierno porque aporta el grado de nutrición que el frío y la humedad restan. Tiene protección SPF 8 y es rica en polifenoles de la uva. Una maravilla.
- El último descubrimiento, de mano de mi madre, el corrector de Guerlain: Perfecteur de teint perfecting concealer + Anti-cernes enlumineur. Son dos productos en uno, que vienen exquisitamente guardados en una preciosa funda de terciopelo azul, cada corrector tiene su propio tono. El primero es iluminador y el segundo especifico antiojeras. Funden de una manera increible, sin marcar los pliegues de la piel ni los poros.
- Como fondo de maquillaje, he descubierto Matt Touch Foundation de Yves Saint Laurent. Funde con la piel, igualando el tono, de forma muy natural. Es un gran producto. Pero como no siempre no dispone de presupuesto... recomiendo el Maquillaje Fluido de Avène, rico en agua termal cuyo precio oscila escasamente los 14 euros.
- Impresionante el nuevo maquillaje polvo mineral que he encontrado, Sephora mineral fond de teint foundation compact. Libre de aceites, sin parabenos, sin talco. Con una textura muy versatil y una gran cantidad de tonos a elegir. La esponjita aplicadora tiene dos caras, una para una mayor cobertura y otra para retoques. Su precio es muy tentador, unos 12 euros.
- Los labiales de Deborah Rossetto. Sin ser barras de labios de larga duración, bien aplicadas, sobreviven unas cuantas de horas sin retoques. Recomiendo los tonos rojos y rosas. Nada que envidiar a las barras de alta cosmética, con un competitivo precio de 11.50 euros.
- Las sombras de ojos monocolor de Sephora. A parte de poder elegir entre los tonos brillantes y los mates, son de larga duración y se aplican muy bien, pues tienen una base muy elástica. Interesante humedercerlas al aplicarlas y experimentar con sus texturas. Su precio, 10 euros.
- Lápiz de ojos Silky Eyes de Helena Rubinstein. IN CRE I BLES. Una textura muy sedosa, que se puede extender con un difuminador, soportando incluso las sobras encima. Muy adecuado para los smokey eyes. Recomiendo el negro. Su percio, entre los 15 y 17 euros. Un poco caro pero, os durará mucho tiempo en muy buen estado.
- Colorete en crema de UNE. La nueva linea de productos para pieles sensibles de Bourjois. Es muy fácil de aplicar, los tonos son muy bonitos y viene en un estuche muy práctico, plegable y con un gran espejo. Su precio, unos 14 euros. Su calidad no tiene nada que envidiar a otros coloretes de mayor precio. Os lo recomiendo.
- Y para terminar, una revolución en el campo de la cosmética Vichy. Os hablo de la Loción Micelar desmaquillante, para rostro y ojos. ¡Es una pasada! y disculpad la expresión pero, auna todo lo que se necesita retirar el maquillaje. Es cierto que no puede sola con los maquillajes waterproof o más elaborados, pero es ideal para un uso diario. Además, es específica de pieles sensibles.
Y poco más... con estos productos creo haberos descubierto algunos de "mis favoritos" esenciales y básicos, de todos los días. Si os decantais por algunas de las opciones que os he presentado, estaré encantada de recibir vuestras opiniones. Feliz navidad y besos de jengibre para todos!
sábado, 26 de diciembre de 2009
lunes, 30 de noviembre de 2009
Bienvenidos de nuevo a este humilde blog, cuya única motivación es presentaros aquellos productos, relacionados con el cuidado de vuestra piel, que no termináis de encontrar, bien porque no sabeis qué necesitais o porque, sencillamente nunca os lo habíais planteado. Ante todo, prudencia porque, como alguna vez habreis escuchado... "la cosmética engancha" y yo le añado la coletilla de "... y si va bien, más todavía".
Para esta nueva entrada, quiero hacer un especial para chicos. Desconozco cuántos chicos podrán sentirte interesados en un espacio como este, pero mis recomendaciones también pueden convertirse en inspiración para un buen regalo... La navidad se acerca...
Bien, entremos de lleno en el asunto.
En primer lugar, me gustaría divagar un poco sobre el porqué de los tratamientos especiales para chicos en el sector de la cosmética. Hasta hace pocos años, encontrar en un centro comercial o incluso en una farmacia, productos cosméticos específicos para chicos era casi misión imposible, al menos en España, lejos de las grandes capítales. El presente se muestra mucho más alentador, y a día de hoy, podeis encontrar una gran variedad de productos adaptados a las necesidades, concretas y específicas, del hombre.
Las capas que componen la piel, tanto en hombre como en mujeres, fisiológicamente son las mismas. Sin embargo, y sin entrar en tecnicismos aburridos, los chicos tienen una rutina en el cuidado de su piel, bastante diferente a la de las chicas. El resurado o afeita
do es, quizás, de todas la más evidente, pero no la única. El propio proceso de afeitado ha cambiado bastante en los últimos 50 años. Desde la incorporación de las afeitadoras eléctricas a las múltiples hojas añadidas a las clásicas maquinillas de rasurar. Quizá el uso de la navaja sea el menos cómodo y por ello, se ha perdido en el tiempo, salvo en algunos lugares especializados, donde un profesional es quien la emplea. Basándonos en el presente, podemos decir que el arsenal del que dispone un hombre, de edad media y presupuesto medio, es ante todo, plural. En cualquier caso, se emplee el mecanismo que se emplee, las necesidades de la piel rasurada suelen parecidas.
Afeitadoras eléctricas: las más nuevas incorporan su propia loción, para hacer más agradable el afeitado y destacando un par de ellas, en este blog nos quedamos con las Phillips que pueden usarse bajo la ducha. A diferencia de sus antecesoras, éstas dan muchos menos problemas (menos vello atrapado, corte más seguro, no pellizcan tanto...)
Afeitadoras clásicas: lo que llamaremos, maquinillas de hojas. Actualmente podeis encontrarlas desde las más clásicas de dos hojas hasta las de 5. No está muy claro que, un mayor número de hojas facilite el apurado de la barba, puesto que el desgaste de las hojas suele ser irregular y algunos ángulos de la cara requieren cabezales más pequeños. Sea cual sea vuestra elección dentro de este grupo, es importante comentaros que, existen 3 pasos básicos para un rasurado seguro, sano y sobre todo, efectivo.
3 Pasos básicos:
Uno: antes del afeitado, la barba debe prepararse para el rasurado. La fortaleza del vello de la barba no es igual en todos los hombre, así como la densidad ni la sensibilidad de la piel. La cara posee un grosor cutaneo inferior a otras partes del cuerpo, lo que le confiere a la tez una mayor suceptibilidad frente a las agresiones como, podríamos considerar el propio afeitado.
Lo ideal como primer paso sería utilizar un exfoliante, capaz de rescatar aquellos vellos que se han quedado atrapados bajo la piel superficial, los cuales generalmente, son los causantes de las rojeces puesto que, impiden en rasurado y se necesita reincidir sobre ellos. Os recomiendo varios exfoliantes:
FACE SCRUB DE CLINIQUE, un gel muy manejable, que se aplicará por toda la cara, para aprovechar sus propiedades desincrustantes, y que sobre la barba ayudará a lo que os comentaba antes, el vello atrapado.
EXFOLIANTE ANTES DEL AFEITADO DE LAB, muy buen producto, un poco más económico que Clinique.
Dos: A continuación, es interesante ayudar al propio corte del vello de la barba, puesto que algunos hombres poseen una barba muy dura, y en el apurado su piel se irrita con facilidad. Una buena estrategia sería utilizar un ablandador de la barba, un producto generalmente oleoso, que se aplica unos minutos antes del afeitado, que no confiere grasa a la cara puesto que no llega a absorberse totalmente. Os recomiendo:
ACEITE ABLANDADOR DE BARBA DE CLINIQUE. Es un frasco pequeño pero, cuando lo useis podréis comprobar que, con muy poca cantidad se cubre toda la barba. Los usuarios con los que he comentado el producto, me han dicho que un único frasco les ha llegado a durar 1 año entero, y para los que se afeitaban todos los días, unos 6 - 7 meses.
Otra opción es emplear un gel de afeitado que incorpore esta peculiaridad, como sucede con M SHAVE ALOE GEL DE CLINIQUE. Un gel de afeitado que, en contacto con la piel se vuelve muy untuoso, que debe dejarse actuar unos minutos y que permite un rasurado bastante apurado. Al contener Aloe Vera, tiene propiedades calmantes y suavizantes.
Tres: Si no hemos empleado un gel o espuma con acción ablandadora (os recomiendo que useis un ablandador específico, a parte del gel, para asegurar la eficacia), la elección de la espuma que amortigüe el resurado pierde cierta importancia. Recomiendo emplear una que resulte cómoda al uso y agradable, alguno preferirán gel, otros espuma. Teneis muchas opciones en las grandes superficies y supermercados, pero para necesidades más específicas y mejores resultados, os recomiendo:
ESPUMA DE AFEITADO CON AGUA TERMAL DE AVÈNE
GEL DE AFEITADO CON AGUA TERMANL DE AVÈNE. Ambos productos se encuadran dentro de los clásicos, por su olor característico, muy masculino, pero enriquecidos con agua termal, la cual ayuda a calmar la piel, cerrar los poros mas irritados y suavizar las rojeces.
Y dentro del tercer paso, una última recomendación. Ahora que la barba ha sido rasurada, la piel queda al descubierto, mas sensible ante la luz, la temperatura y sobre todo, con posibles agresiones tras el afeitado (pequeños cortes, rojeces...). Para este epígrafe, sólo os recomendaré un producto porque, tras evaluar otros muchos, considero que es de los mejores y su precio, aunque no es barato, sin embargo, no es de los mas caros.
POST-SHAVE HEALER DE CLINIQUE. Es un producto excepcional, el efecto calmante sobre las rojeces es inmediato, rebaja la irritación y es capaz de cicatrizar los pequeños cortes. Su formulación es muy completa y carece de alcohol, detalle importante.
Una vez analizado el proceso del afeitado, me gustaría recomendaros unas últimas lindezas del mercado, para el cuidado diario de la piel: Limpieza, hidratación y contorno de ojos.
Limpieza:
BIOTHERM HOMME HYDRA-DETOX NETTOYANT DÉTOSIFICANT, este jabón liquido resulta muy adecuado para pieles secas o mixtas. No es el más indicado en casos de acné, pero si para pieles con tendencia a ello.
FACE SOAP EXTRA STRENGH DE CLINIQUE Un clásico pan facial, una pastilla de jabón, indicada para pieles muy grasas, pues su efecto astringente es inmediato. Viene en una cómoda jabonera para poder transportarlo.
LIQUID FACE WASH REGULAR STRENGH DE CLINIQUE Limpiador líquido, muy efectivo para pieles normales o mixtas, no reseca pero ayuda a regular el sebo cutaneo.
CLEANANCE LIMPIADOR SIN JABÓN DE AVÈNE ideal para pieles acneicas o con tendencia. Limpia, purifica pero no reseca como los jabones. Su contenido en agua termal ayuda a calmar las rojeces del acné.
VICHY HOMME GEL LIMPIADOR PURIFICANTE Para pieles mixtas, grasas o con tendencia acneica. No es el más indicado en caso de acné, pero si puede prevenir con su uso la aparición de poros obstruidos.
Hidratación:
Soy consciente de que, todavía son muchos los hombres que no han incluido en su ritual diario la aplicación de una crema hidratante facial. Sin embargo, la contaminación, los cambios de temperatura y las arrugas incipientes están empezando a convencer a aquellos que, todavía no lo tienen claro. Os dejo unas cuantas sugerencias, de hidratante muy sencillas, fáciles de usar y que bien elegidas, no producen efecto graso.
M LOTION DE CLINIQUE Es un clásico básico, ideal para pieles secas o sensibles al frío, o pieles normales que se resecan en invierno. Textura muy fluida y aroma poco fragante.
HYDRANCE OPTIMALE DE AVÈNE no es específica de hombre, pero para la función que cumple no es necesario. Se trata de un grupo de varias hidratantes, mas ligeras para pieles grasas y mixtas y mas nutritivas para las más secas. Pueden adquirirse con protección solar, ideal para usarlas de día y contienen agua termal. Buen precio.
VICHY HOMME CREMA HIDRATANTE MAG-C Un básico de la hidratación, ideal para pieles jóvenes.
VICHY HOMME FLUIDO NORMACTIV Ayuda a regular el sebo cutaneo, durante todo el día, aporta sensación de frescor.
Contorno de ojos:
Prestándole una especial atención a la piel situada en el contorno del ojo, os recomiendo que utiliceis un producto que, no sea demasiado fuerte y pueda irritaros, esta zona de la piel es sumamente sensible y reacciona con facilidad.
VICHY HOMME STICK ANTIOJERAS es cómodo de usar, porque viene en stick y se aplica directamente y en cualquier momento del dia. Es rico en cafeína para deshinflar las bolsas y aclarar la ojera.
BIOTHERM HOMME HYDRA-DETOX YEUX contorno de ojos en crema, sencillo y fácil de absorber, ideal para las aparición de las primeras arrugas.
BIOTHERM HOMME HIGH RECHARGE YEUX un contorno de ojos muy novedoso, suero frio que se aplica en roll on y produce de inmediato un efecto tensor y resfrescante. Muy recomendable.
Y bien, con estas variadas recomendaciones y apreciaciones sobre, un mejor cuidado en la piel del hombre, me despido y espero que dejeis todas las preguntas que querais. En breve serán atendidas y espero pudiendo daros la respuesta que necesiteis.
Muchas gracias y recordad... tanto hombres como mujeres podemos disfrutar de una piel sana, con buen aspecto, que nos permita disfrutar cosas tan simples como... buenos besos!
Asi que chicos... suaves sois todavía más guapos!!!!!
MariaH.
Para esta nueva entrada, quiero hacer un especial para chicos. Desconozco cuántos chicos podrán sentirte interesados en un espacio como este, pero mis recomendaciones también pueden convertirse en inspiración para un buen regalo... La navidad se acerca...
Bien, entremos de lleno en el asunto.
En primer lugar, me gustaría divagar un poco sobre el porqué de los tratamientos especiales para chicos en el sector de la cosmética. Hasta hace pocos años, encontrar en un centro comercial o incluso en una farmacia, productos cosméticos específicos para chicos era casi misión imposible, al menos en España, lejos de las grandes capítales. El presente se muestra mucho más alentador, y a día de hoy, podeis encontrar una gran variedad de productos adaptados a las necesidades, concretas y específicas, del hombre.
Las capas que componen la piel, tanto en hombre como en mujeres, fisiológicamente son las mismas. Sin embargo, y sin entrar en tecnicismos aburridos, los chicos tienen una rutina en el cuidado de su piel, bastante diferente a la de las chicas. El resurado o afeita

Afeitadoras eléctricas: las más nuevas incorporan su propia loción, para hacer más agradable el afeitado y destacando un par de ellas, en este blog nos quedamos con las Phillips que pueden usarse bajo la ducha. A diferencia de sus antecesoras, éstas dan muchos menos problemas (menos vello atrapado, corte más seguro, no pellizcan tanto...)
Afeitadoras clásicas: lo que llamaremos, maquinillas de hojas. Actualmente podeis encontrarlas desde las más clásicas de dos hojas hasta las de 5. No está muy claro que, un mayor número de hojas facilite el apurado de la barba, puesto que el desgaste de las hojas suele ser irregular y algunos ángulos de la cara requieren cabezales más pequeños. Sea cual sea vuestra elección dentro de este grupo, es importante comentaros que, existen 3 pasos básicos para un rasurado seguro, sano y sobre todo, efectivo.
3 Pasos básicos:
Uno: antes del afeitado, la barba debe prepararse para el rasurado. La fortaleza del vello de la barba no es igual en todos los hombre, así como la densidad ni la sensibilidad de la piel. La cara posee un grosor cutaneo inferior a otras partes del cuerpo, lo que le confiere a la tez una mayor suceptibilidad frente a las agresiones como, podríamos considerar el propio afeitado.
Lo ideal como primer paso sería utilizar un exfoliante, capaz de rescatar aquellos vellos que se han quedado atrapados bajo la piel superficial, los cuales generalmente, son los causantes de las rojeces puesto que, impiden en rasurado y se necesita reincidir sobre ellos. Os recomiendo varios exfoliantes:
FACE SCRUB DE CLINIQUE, un gel muy manejable, que se aplicará por toda la cara, para aprovechar sus propiedades desincrustantes, y que sobre la barba ayudará a lo que os comentaba antes, el vello atrapado.
EXFOLIANTE ANTES DEL AFEITADO DE LAB, muy buen producto, un poco más económico que Clinique.
Dos: A continuación, es interesante ayudar al propio corte del vello de la barba, puesto que algunos hombres poseen una barba muy dura, y en el apurado su piel se irrita con facilidad. Una buena estrategia sería utilizar un ablandador de la barba, un producto generalmente oleoso, que se aplica unos minutos antes del afeitado, que no confiere grasa a la cara puesto que no llega a absorberse totalmente. Os recomiendo:
ACEITE ABLANDADOR DE BARBA DE CLINIQUE. Es un frasco pequeño pero, cuando lo useis podréis comprobar que, con muy poca cantidad se cubre toda la barba. Los usuarios con los que he comentado el producto, me han dicho que un único frasco les ha llegado a durar 1 año entero, y para los que se afeitaban todos los días, unos 6 - 7 meses.
Otra opción es emplear un gel de afeitado que incorpore esta peculiaridad, como sucede con M SHAVE ALOE GEL DE CLINIQUE. Un gel de afeitado que, en contacto con la piel se vuelve muy untuoso, que debe dejarse actuar unos minutos y que permite un rasurado bastante apurado. Al contener Aloe Vera, tiene propiedades calmantes y suavizantes.
Tres: Si no hemos empleado un gel o espuma con acción ablandadora (os recomiendo que useis un ablandador específico, a parte del gel, para asegurar la eficacia), la elección de la espuma que amortigüe el resurado pierde cierta importancia. Recomiendo emplear una que resulte cómoda al uso y agradable, alguno preferirán gel, otros espuma. Teneis muchas opciones en las grandes superficies y supermercados, pero para necesidades más específicas y mejores resultados, os recomiendo:
ESPUMA DE AFEITADO CON AGUA TERMAL DE AVÈNE
GEL DE AFEITADO CON AGUA TERMANL DE AVÈNE. Ambos productos se encuadran dentro de los clásicos, por su olor característico, muy masculino, pero enriquecidos con agua termal, la cual ayuda a calmar la piel, cerrar los poros mas irritados y suavizar las rojeces.
Y dentro del tercer paso, una última recomendación. Ahora que la barba ha sido rasurada, la piel queda al descubierto, mas sensible ante la luz, la temperatura y sobre todo, con posibles agresiones tras el afeitado (pequeños cortes, rojeces...). Para este epígrafe, sólo os recomendaré un producto porque, tras evaluar otros muchos, considero que es de los mejores y su precio, aunque no es barato, sin embargo, no es de los mas caros.
POST-SHAVE HEALER DE CLINIQUE. Es un producto excepcional, el efecto calmante sobre las rojeces es inmediato, rebaja la irritación y es capaz de cicatrizar los pequeños cortes. Su formulación es muy completa y carece de alcohol, detalle importante.
Una vez analizado el proceso del afeitado, me gustaría recomendaros unas últimas lindezas del mercado, para el cuidado diario de la piel: Limpieza, hidratación y contorno de ojos.
Limpieza:
BIOTHERM HOMME HYDRA-DETOX NETTOYANT DÉTOSIFICANT, este jabón liquido resulta muy adecuado para pieles secas o mixtas. No es el más indicado en casos de acné, pero si para pieles con tendencia a ello.
FACE SOAP EXTRA STRENGH DE CLINIQUE Un clásico pan facial, una pastilla de jabón, indicada para pieles muy grasas, pues su efecto astringente es inmediato. Viene en una cómoda jabonera para poder transportarlo.

LIQUID FACE WASH REGULAR STRENGH DE CLINIQUE Limpiador líquido, muy efectivo para pieles normales o mixtas, no reseca pero ayuda a regular el sebo cutaneo.
CLEANANCE LIMPIADOR SIN JABÓN DE AVÈNE ideal para pieles acneicas o con tendencia. Limpia, purifica pero no reseca como los jabones. Su contenido en agua termal ayuda a calmar las rojeces del acné.
VICHY HOMME GEL LIMPIADOR PURIFICANTE Para pieles mixtas, grasas o con tendencia acneica. No es el más indicado en caso de acné, pero si puede prevenir con su uso la aparición de poros obstruidos.
Hidratación:
Soy consciente de que, todavía son muchos los hombres que no han incluido en su ritual diario la aplicación de una crema hidratante facial. Sin embargo, la contaminación, los cambios de temperatura y las arrugas incipientes están empezando a convencer a aquellos que, todavía no lo tienen claro. Os dejo unas cuantas sugerencias, de hidratante muy sencillas, fáciles de usar y que bien elegidas, no producen efecto graso.
M LOTION DE CLINIQUE Es un clásico básico, ideal para pieles secas o sensibles al frío, o pieles normales que se resecan en invierno. Textura muy fluida y aroma poco fragante.
HYDRANCE OPTIMALE DE AVÈNE no es específica de hombre, pero para la función que cumple no es necesario. Se trata de un grupo de varias hidratantes, mas ligeras para pieles grasas y mixtas y mas nutritivas para las más secas. Pueden adquirirse con protección solar, ideal para usarlas de día y contienen agua termal. Buen precio.
VICHY HOMME CREMA HIDRATANTE MAG-C Un básico de la hidratación, ideal para pieles jóvenes.
VICHY HOMME FLUIDO NORMACTIV Ayuda a regular el sebo cutaneo, durante todo el día, aporta sensación de frescor.
Contorno de ojos:
Prestándole una especial atención a la piel situada en el contorno del ojo, os recomiendo que utiliceis un producto que, no sea demasiado fuerte y pueda irritaros, esta zona de la piel es sumamente sensible y reacciona con facilidad.
VICHY HOMME STICK ANTIOJERAS es cómodo de usar, porque viene en stick y se aplica directamente y en cualquier momento del dia. Es rico en cafeína para deshinflar las bolsas y aclarar la ojera.
BIOTHERM HOMME HYDRA-DETOX YEUX contorno de ojos en crema, sencillo y fácil de absorber, ideal para las aparición de las primeras arrugas.
BIOTHERM HOMME HIGH RECHARGE YEUX un contorno de ojos muy novedoso, suero frio que se aplica en roll on y produce de inmediato un efecto tensor y resfrescante. Muy recomendable.
Y bien, con estas variadas recomendaciones y apreciaciones sobre, un mejor cuidado en la piel del hombre, me despido y espero que dejeis todas las preguntas que querais. En breve serán atendidas y espero pudiendo daros la respuesta que necesiteis.
Muchas gracias y recordad... tanto hombres como mujeres podemos disfrutar de una piel sana, con buen aspecto, que nos permita disfrutar cosas tan simples como... buenos besos!
Asi que chicos... suaves sois todavía más guapos!!!!!
MariaH.
lunes, 23 de noviembre de 2009
De lo mejorcito...
En primer lugar, me disculpo por haber interrumpido la publicación de los cinco pasos para recuperarse de un verano repleto de sol, agua de mar y demás castigos propios de la época del año estival.
He decidido remontar el blog partiendo de cero, con las tendencias más interesantes del mercado. Algunos de los productos que os indicaré irán acompañados de un precio de referencia, en ningún caso será el mismo en todos los establecimientos, pero recordad que aquellas perfumerías y farmacias con descuentos, siempre son la opción más interesante. Merece
la pena preguntar en un par de sitios antes de comprar.
En esta entrada, os quiero proporner un par de "maravillas de la tecnología cosmética".
- Mascarilla de noche hidratante de La Neíge, en Sephora por 25€. Es estupenda para pieles secas, que se resienten en invierno. Y el recurso ideal para sesiones post-esquí.
- Ever Better Skin Tone Correcting Moisturizer SPF 20 de Clinique, hidratante anti-manchas de origen, solar, ACNÉ (muy interesante) o propias de la edad. También podeis recurrir al suero Even Better Skin Tone Corrector de Clinique, que usareis puntualmente sobre las manchas más rebeldes.
- Los maravillosos polvos minerales Vita-Mineral SPF 15 de Estée Lauder. Son caros pero, tienen un acabado espectacular, sobre todo en pieles mixtas y grasas, ideal para un acabado mate sobre la zona T (frente y nariz) y la barbilla.
- Otra perla es la limpiador en espuma de Shisheido Future Solution LK, es cara pero los resultados son sorprendentes, sobre todo en pieles estropeadas por el acné o con los poros obstruidos.
Las alternativas mas económicas las encontramos en:
- La hidratante Hydréane Legère de la Roche Posay, es una opción para los secos días de invierno, su precio ronda los 12€
- El nectar Nectalys de Galenic, para pieles sensibles, su textura reparadora se absorbe fácilmente e incluso pieles más mixtas pueden intentar usarlo en invierno, donde el grado de hidratación se reduce bastante (hablamos de pieles mixta con tendencia a resecarse). Su precio 35 €
- Mascarilla exfoliante con resinas tropicales, para calmar y purificar la piel grasa y mixta de Sisley, su precio es de 51 € pero durante todo un año estará a vuestro servicio.
- Como alternativa económica a la crema antimanchas de Clinic, tenemos Melascreen de Ducray, que reduce progresivamente las manchas en cara y cuello, incluso en pieles sensibles. Su precio, unos tentadores 15€.
- Y mi favorito: Peel off Mask de Sensilis, de estas mascarillas que se retiran, una vez secas, de una única capa. Es un producto muy recomendable, para todo tipo de pieles, pero sobretodo para las mixtas, con poros obstruidos, pues la sensación tras retirarla es muy agradable... casi adictiva! Su precio, sólo 14.75€ e incluso podeis encontrarla en promoción con una hidratante.
Por el momento, estas son mis recomendaciones. Se quedan en el tintero otras muchas, que a lo largo de las próximas semanas os iré comentando, así como truquillos sencillos, de esos que con poco esfuerzo nos hacen la vida muy más agradable!
Maria H.
En primer lugar, me disculpo por haber interrumpido la publicación de los cinco pasos para recuperarse de un verano repleto de sol, agua de mar y demás castigos propios de la época del año estival.
He decidido remontar el blog partiendo de cero, con las tendencias más interesantes del mercado. Algunos de los productos que os indicaré irán acompañados de un precio de referencia, en ningún caso será el mismo en todos los establecimientos, pero recordad que aquellas perfumerías y farmacias con descuentos, siempre son la opción más interesante. Merece

En esta entrada, os quiero proporner un par de "maravillas de la tecnología cosmética".
- Mascarilla de noche hidratante de La Neíge, en Sephora por 25€. Es estupenda para pieles secas, que se resienten en invierno. Y el recurso ideal para sesiones post-esquí.
- Ever Better Skin Tone Correcting Moisturizer SPF 20 de Clinique, hidratante anti-manchas de origen, solar, ACNÉ (muy interesante) o propias de la edad. También podeis recurrir al suero Even Better Skin Tone Corrector de Clinique, que usareis puntualmente sobre las manchas más rebeldes.
- Los maravillosos polvos minerales Vita-Mineral SPF 15 de Estée Lauder. Son caros pero, tienen un acabado espectacular, sobre todo en pieles mixtas y grasas, ideal para un acabado mate sobre la zona T (frente y nariz) y la barbilla.
- Otra perla es la limpiador en espuma de Shisheido Future Solution LK, es cara pero los resultados son sorprendentes, sobre todo en pieles estropeadas por el acné o con los poros obstruidos.
Las alternativas mas económicas las encontramos en:
- La hidratante Hydréane Legère de la Roche Posay, es una opción para los secos días de invierno, su precio ronda los 12€
- El nectar Nectalys de Galenic, para pieles sensibles, su textura reparadora se absorbe fácilmente e incluso pieles más mixtas pueden intentar usarlo en invierno, donde el grado de hidratación se reduce bastante (hablamos de pieles mixta con tendencia a resecarse). Su precio 35 €
- Mascarilla exfoliante con resinas tropicales, para calmar y purificar la piel grasa y mixta de Sisley, su precio es de 51 € pero durante todo un año estará a vuestro servicio.
- Como alternativa económica a la crema antimanchas de Clinic, tenemos Melascreen de Ducray, que reduce progresivamente las manchas en cara y cuello, incluso en pieles sensibles. Su precio, unos tentadores 15€.
- Y mi favorito: Peel off Mask de Sensilis, de estas mascarillas que se retiran, una vez secas, de una única capa. Es un producto muy recomendable, para todo tipo de pieles, pero sobretodo para las mixtas, con poros obstruidos, pues la sensación tras retirarla es muy agradable... casi adictiva! Su precio, sólo 14.75€ e incluso podeis encontrarla en promoción con una hidratante.
Por el momento, estas son mis recomendaciones. Se quedan en el tintero otras muchas, que a lo largo de las próximas semanas os iré comentando, así como truquillos sencillos, de esos que con poco esfuerzo nos hacen la vida muy más agradable!
Maria H.
lunes, 7 de septiembre de 2009
Pregunta y respuesta.
Hola a todos, en el reciente articulo publicado me he encontrado con una duda de "Crisdo"sobre los autobronceadores progresivos, y como lo mejor para las dudas son las respuestas, aqui os hago pública la que le he enviado, esperando que todos los que tengais algo que preguntar os animeis y me las envieis o las dejeis como post, muchas gracias! Aquí va:
"Hola "Crisdo"..., aqui tienes mi respuesta a tu pregunta.
Esencialmente, los productos autobronceadores poseen una sustancia llamada dihidroxiacetona. Para tu tranquilidad, y como inicio a mi respuesta te diré que es un sustancia registrada y autorizada por la FDA (la agencia norteamericana que se encarga de evaluar continuamente todos los productos relacionados con medicamentos, alimentos y por supuesto, cosmetica). La FDA es la agencia con este fin más potente del mundo y de sus resgistros anuales se surten las agencias de otros paises y contenintes, como sucede AEMPS (la equivalente europea, y por ende, la AEMPD la española), donde tambien está registrada.
La dihidroxiacetona (DHA) es un se identifica como un simple hidrato de carbono, concretamente una CETOSA. Interviene como tal en la cadena metabólica humana por verse implicada en la reaccion de maillard (reacción de caramelizacion de azúcares, generadora del típico "color caramelo") y en tanto a su bioquímica, no es precisamente un producto tóxico. Sus primeros usos se relacionan con tratamientos para niños con deficit en la produccion de glucógeno y como afecto secundario derivado, se observó que era capaz de teñir la piel, en capas muy superiores.
Funciona asi: El DHA reacciona químicamente con los grupos de aminoácidos, que son parte de las proteínas que contienen la capa de queratina en la superficie de la piel. Diversos aminoácidos reaccionan de manera diferente a la DHA, que producen diferentes tonos de coloración del amarillo al marrón. El resultado son pigmentos llamados melanoidins. Estas son similares en color a la melanina, la sustancia natural en las capas más profundas que la piel de color marrón o "bronceado", de la exposición a los rayos UV.
Entre sus usos, ademas del "rapid tan" se encuentra la elaboración de vinos dulces, por su color y sabor dulce.
Las primeras experiencias con DHA generaron autobronceadores demasiado anaranjados, que teñian rápidamente las palmas de las manos y se deshecharon, iniciando una investigación mas profunda, en busca de un DHA mas puro, sin tantos efectos indeseables. Hoy en día, Dihidroxiacetona es el principal ingrediente activo en todos el cuidado de la piel en los preparativos de bronceadores sin sol. Se puede utilizar solo o combinado con otros componentes de bronceado, tales como erythrulose. DHA es considerado el más eficaz, por lo que se suele combinar preferentemente, por ejemplo con erythulose.
Para entender el mecanismos del DHA, hay que comentar que la piel se compone de dos capas principales: la epidermis en el exterior y la dermis en el interior. Tanto si se trata de un bronceado en exterior, la epidermis es donde se produce la acción. La epidermis es también compuesto de capas. La capa más profunda de la epidermis, el estrato llamado basale (capa basal), se ve afectada durante el bronceado en exterior. El estrato córneo (capa córnea) es ultraperiféricas de la capa de la epidermis y es la que se ve afectada por la mayoría de bronceado con DHA. Como el DHA es un azúcar incoloro interactúa con las células muertas ubicado en el estrato córneo de la epidermis. Alli el DHA reacciona químicamente con los grupos de aminoácidos, que son parte de la proteína que contiene la capa de queratina en la superficie de la piel. Diversos aminoácidos reaccionan de manera diferente a la presencia de DHA, por lo que son solo algunos los aminoacidos que producen diferentes tonos de coloración del amarillo al marrón. (Reaccion de Maillard, muy usada en industria alimentaria).
Conclusion: bien por el mecanismo de accion del DHA, que es conocido y bien por el lugar de accion, celulas muerta del estrato corneo (capa más externa de la piel), la probabilidad de tener problemas con dicho producto radica en su mal uso (coloración excesiva por tincion de manos, pies...) o bien porque el tono que la sustancia produce en el individuo (recordemos que depende de los aminoacidos presentes en cada persona) no sea agradable o el esperado, el DHA es un componente inocuo en su formulacion topica, para usar en piel.
Te paso un enlace farmacéutico sobre la DHA y sus ventajas frente al sol natural, razón por la cual se está investigando tanto y tan exhaustivamente, como alternativa a la exposicion directa al sol
http://www.doymafarma.com/doymafarma/ctl_servlet?_f=37&id=13063507
Nota: la DHA no protege directamente de los radicales libres del sol, con que no sirve de proteccion solar. Cuando viene formulada con elementos protectores cumple doble funcion porque, ayuda a la captacion de esos radicales libres, oxidandolos y evitando que reaccionen con la piel.
Espero haberte servido de ayuda!
Un beso y que mis conocimientos sirvan para algo más que para tenerlos almacenados!"
"Hola "Crisdo"..., aqui tienes mi respuesta a tu pregunta.
Esencialmente, los productos autobronceadores poseen una sustancia llamada dihidroxiacetona. Para tu tranquilidad, y como inicio a mi respuesta te diré que es un sustancia registrada y autorizada por la FDA (la agencia norteamericana que se encarga de evaluar continuamente todos los productos relacionados con medicamentos, alimentos y por supuesto, cosmetica). La FDA es la agencia con este fin más potente del mundo y de sus resgistros anuales se surten las agencias de otros paises y contenintes, como sucede AEMPS (la equivalente europea, y por ende, la AEMPD la española), donde tambien está registrada.
La dihidroxiacetona (DHA) es un se identifica como un simple hidrato de carbono, concretamente una CETOSA. Interviene como tal en la cadena metabólica humana por verse implicada en la reaccion de maillard (reacción de caramelizacion de azúcares, generadora del típico "color caramelo") y en tanto a su bioquímica, no es precisamente un producto tóxico. Sus primeros usos se relacionan con tratamientos para niños con deficit en la produccion de glucógeno y como afecto secundario derivado, se observó que era capaz de teñir la piel, en capas muy superiores.
Funciona asi: El DHA reacciona químicamente con los grupos de aminoácidos, que son parte de las proteínas que contienen la capa de queratina en la superficie de la piel. Diversos aminoácidos reaccionan de manera diferente a la DHA, que producen diferentes tonos de coloración del amarillo al marrón. El resultado son pigmentos llamados melanoidins. Estas son similares en color a la melanina, la sustancia natural en las capas más profundas que la piel de color marrón o "bronceado", de la exposición a los rayos UV.
Entre sus usos, ademas del "rapid tan" se encuentra la elaboración de vinos dulces, por su color y sabor dulce.
Las primeras experiencias con DHA generaron autobronceadores demasiado anaranjados, que teñian rápidamente las palmas de las manos y se deshecharon, iniciando una investigación mas profunda, en busca de un DHA mas puro, sin tantos efectos indeseables. Hoy en día, Dihidroxiacetona es el principal ingrediente activo en todos el cuidado de la piel en los preparativos de bronceadores sin sol. Se puede utilizar solo o combinado con otros componentes de bronceado, tales como erythrulose. DHA es considerado el más eficaz, por lo que se suele combinar preferentemente, por ejemplo con erythulose.
Para entender el mecanismos del DHA, hay que comentar que la piel se compone de dos capas principales: la epidermis en el exterior y la dermis en el interior. Tanto si se trata de un bronceado en exterior, la epidermis es donde se produce la acción. La epidermis es también compuesto de capas. La capa más profunda de la epidermis, el estrato llamado basale (capa basal), se ve afectada durante el bronceado en exterior. El estrato córneo (capa córnea) es ultraperiféricas de la capa de la epidermis y es la que se ve afectada por la mayoría de bronceado con DHA. Como el DHA es un azúcar incoloro interactúa con las células muertas ubicado en el estrato córneo de la epidermis. Alli el DHA reacciona químicamente con los grupos de aminoácidos, que son parte de la proteína que contiene la capa de queratina en la superficie de la piel. Diversos aminoácidos reaccionan de manera diferente a la presencia de DHA, por lo que son solo algunos los aminoacidos que producen diferentes tonos de coloración del amarillo al marrón. (Reaccion de Maillard, muy usada en industria alimentaria).
Conclusion: bien por el mecanismo de accion del DHA, que es conocido y bien por el lugar de accion, celulas muerta del estrato corneo (capa más externa de la piel), la probabilidad de tener problemas con dicho producto radica en su mal uso (coloración excesiva por tincion de manos, pies...) o bien porque el tono que la sustancia produce en el individuo (recordemos que depende de los aminoacidos presentes en cada persona) no sea agradable o el esperado, el DHA es un componente inocuo en su formulacion topica, para usar en piel.
Te paso un enlace farmacéutico sobre la DHA y sus ventajas frente al sol natural, razón por la cual se está investigando tanto y tan exhaustivamente, como alternativa a la exposicion directa al sol
http://www.doymafarma.com/
Nota: la DHA no protege directamente de los radicales libres del sol, con que no sirve de proteccion solar. Cuando viene formulada con elementos protectores cumple doble funcion porque, ayuda a la captacion de esos radicales libres, oxidandolos y evitando que reaccionen con la piel.
Espero haberte servido de ayuda!
Un beso y que mis conocimientos sirvan para algo más que para tenerlos almacenados!"
... y después del verano, ¿qué?

En primer lugar, os voy a hablar sobre el daño solar en nuestra piel. La batalla contra el sol, mal considerada por algunos, es una realidad en la que tenemos todas las de perder si no tomamos las medidas adecuadas. No os volveré locos a datos, con fototipos de piel e historias bioquímicas pero, es una cruda realidad que la exposición solar acelera el proceso de envejecimiento celular y la radiación está presente, no sólo en los meses de verano. Pues bien, con todo esto, tengo que haceros unas pequeñas sugerencias de cómo mejorar el aspecto de nuestra piel, ahora que la playa y la piscina están un poco más lejos de nuestra rutina. Os hablaré de 5 básicos a lo largo de varios días, en muchos de vosotros estos básicos serán imprescindibles. El primero de ellos:

1) Exfoliación: seguro que estais cansados y cansadas de oir hablar de estos productos, de texturas rugosas, que suelen venir en forma de geles o jabones y nos ayudan a eliminar las celulas muertas de las capas superficiales de la piel.
¡Correcto! es su misión. Sin embargo, también son unos grandes aliados si queremos seguir prolongando nuestro moreno veraniego a base de autobronceadores químicos. Bien, debeis encontrar vuestro exfoliante ideal.
- Pieles secas necesitan exfoliantes intensos de base nutritiva, que permitan cumplir su función si dañar en exceso. En estos casos, es mejor buscarlos como cremas y no como jabones. Para evitar una sequedad innecesaria.
- Piel mas nutridas o incluso grasas, recordad que tras el verano, la piel corporal tiende a adquirir un aspecto más seco y deshidratado del habitual al resto del año, necesitan exfoliantes de intensos a moderados, con base jabonosa, que ayude a arrastrar ese exceso de sensación grasa. Con esta formulación tenemos opciones muy interesantes que, en articulos posteriores os detallaré.
- Piel sensible, clara, ha recibido pocas horas de sol, pero se encuentra apagada, necesita un exfoliante suave, formulado como geles pero sin jabón, ricos en principios muy naturales, sin base muy nutritiva, para evitar reacciones y rojeces.
- Aliados para mantener el moreno en invierno: como os he comentado antes, si quereis seguir manteniendo ese dorado tan sexy pero ya no disponeis de más días de vacaciones o el cielo empieza a nublarse, sabed que podeis recurrir a los autobronceadores químicos. Estos productos, que se aplican en muy distintas texturas, colorean la piel temporalmente, sin generar el daño natural de la radiación solar. No cabe duda que tienen muchos inconvenientes y que no siempre resultan "tan fáciles" de usar.
Por eso, en primer lugar debeis elegir el producto adecuado, textura gel y secado rápido para las pieles mas nutridas y con poco tiempo de espera; leches y fluidos para las pieles más secas; sprays para los retoques, preferibles en piernas (no los recomiendo para superficies muy amplias puesto que en algunas zonas resulta fracamente dificil aplicarlos, como la espalda); también tenemos toallitas (su aplicacion es irregular y los resultados, salvo cuando se tiene mucha experiencia, suelen ser "parcheados") y algun producto más que, gustosamente agradeceré si me los comentais. Todos ellos, geles, leches, sprays... requieren de una piel limpia de imperfecciones, suave y perfectamente exfoliada.

Y aunque cada consejero tiene sus propias teorías, yo os recomiendo que hagais una exfoliación completa de vuestro cuerpo antes de cada aplicación de autobronceador. Al principio pensareis que, "si exfoliamos cada que aplicamos nunca conseguiremos el color que buscamos"... no es cierto! haciendo una exfoliación con un producto de intensidad media, incidiendo en rodillas, codos, areas amplias como muslos, brazos, abdomen... conseguireis disimular aquellos excesos de producto de las aplicaciones anteriores y las consiguientes franjas oscuras, tan clasicamente asociadas al moreno de bote. Tomaroslo como un "lijar y pintar" continuo, donde además de evitar las franjas oscuras, mantendreis una piel en el tono idoneo para absorber el producto autobronceador (Más adelante os comentaré mis productos favoritos, asi como sus ventajas e inconvenientes.)
Otro pequeño consejo es que, si teneis la piel con tendencia la deshidratación y quereis usar un autobronceador, opteis por productos fluidos en crema, que si son de buena calidad pueden hacer las veces de hidratante diaria. Otra recomendación es que, no apliqueis diariamente el autobronceador, al menos no cuando hayais conseguido el tono deseado. Es mejor espaciarlo cada 2 días y así evitaréis que los excesos sobre la piel manchen vuestra ropa. Y para aplicarlos... recordad: usad guantes de latex... al principio os resultará complicado, porque se pierde sensibilidad al aplicarlos, pero evitareis mancharos las palmas de las manos y las uñas. Además, no lo hagais justo antes de vestiros, la ropa siempre se mancha si hay excesos sin absorber. Debeis disponer de tiempo y estar relajados para hacer una aplicación uniforme, siendo conscientes de dónde aplicais el producto y cuántas veces lo aplicais.
Tomaos este momento, como vuestro momento de máxima y absoluta dedicación, mimaos y aprended los rincones de vuestro cuerpo, sus necesidades y sus carencias. Porque sólo así podreis aprender a detectar las señales que vuestra piel os indique.
La piel es el órgano más extenso de nuestro cuerpo, nos envuelve, nos protege y refleja nuestras tensiones, emociones... debemos cuidarla como lo que es, nuestra mayor protectora del exterior y la barrera que conserva nuestro bienestar interior.
Todos divinos pero... ¡sanos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)